viernes, 24 de mayo de 2019

¿Cómo cuidar correctamente mis alevines?


¿Qué es un alevín?

La palabra alevín (del francés español alevin) es utilizada comúnmente en actividades como la piscicultura y la acuicultura, o en ciencias como la ictiología, para designar a las crías recién nacidas de peces. Más precisamente, este término hace alusión al momento en el cual las crías rompen el huevo y comienzan a alimentarse.
En ColombiaArgentinaPerú y otros países sudamericanos, se suele preferir el sinónimo alevino, dada la proximidad y estrecha relación comercial de este país con Brasil y la consecuente transferencia desde el portugués, idioma en el cual este término francés adquirió la vocal final "o", para ajustarse a los estándares fonéticos de los lusoparlantes.
En la acuariofilia un termino más común para el alevín es la cría de la hembra de nuestro pez o en otros casos llamados como el bebé o los bebés.
Alimentación de alevines 

Los alevines al momento de nacer son por la mayoria, capaces de mantenerse por si mismos o buscar su comida, pero para lograr un mejor y más rápido desarrollo físico de ellos debemos recurrir al alimento comercial y común que encontramos en cualquier acuario, solamente tenemos que molerla un poco para que pueda entrar bien por la boca del alevín, otra opción es dejar en  nuestro estanque o acuario que salgan algas o moho, del cual ellos también podrán alimentarse. 

Cuidados 

Es sumamente importante que separemos a los alevines de sus padres o de los peces grandes, ya que ellos, por naturaleza muy fácilmente pueden devorarlos y dejarnos sin ninguna cría. O en su defecto podemos recurrir al uso de plantas, lo mas recomendable es uasr plantas naturales ya que las de plastico pueden causar daños a nuestro acuario y liberar sustancias dañinas. 

lunes, 6 de mayo de 2019

Todo sobre guppys

El pez guppy 

¿Qué es el guppy?
El pez guppy es una especie de pez del orden ovovivíparo, proviene de Centroamérica y su hábitat natural  está en ríos, lagos y charcas.  Es muy popular en el mundo de la acuario-filia ya que no requiere muchos cuidados y su reproducción es sumamente fácil. Originario de Trinidad, Barbados, Venezuela y norte de Brasil, este pez fue descubierto varias veces en varios lugares y por personas distintas, cada una de las cuales le dio un nombre distinto.  

Hábitat y mantenimiento  
Los guppys son una especie que se mantiene mejor a temperaturas altas o tibias de entre 22°C y 28°C. Aunque les resulta no muy complicado adaptarse a temperaturas ambiente que oscilen entre éstas. 
La cantidad de peces guppy que debemos mantener en nuestra pecera es de no más de 1 por cada 5 litros y tomando en cuenta que es necesaria una pecera de al menos 40lt. ya que ellos son muy inquietos y necesitan este minimo espacio para nadar. 
para el mantenimiento de la pecera es importante implementar un filtro de acuario que corresponda con la cantidad de litro que es la pecera.

Alimentación   
La estructura de la boca del guppy indica que comen de la superficie y en ocasiones pueden bucear hasta el fondo y comer de los pedazos de comida que en el hay. 
En su hábitat natural se alimentan de la larva de mosquito rojo y en varios países es común su uso para el mantenimiento de la plaga de moscos. 
En cautividad pueden comer todo tipo de alimento comercial como el alimento en escamas, copos, pastillas de algas y alimento liofilizado (como bloques de tubifex).

























jueves, 11 de abril de 2019

                                             ¡Hola mundo! 



ACUARIOFILIA

ACUARIOFILIA

¿Qué es?
La acuariofilia es la afición a la cría y reproducción de especies de peces y animales acuáticos, desde lo mas pequeño hasta algo muy grande. Esto se hace con fines comerciales, ornamentales o por puro gusto.
Es una afición que puede llegar a niveles extremos de conocimiento, que al ser mucho mayor la acuariofilia toma otro nombre que es la acuriología, (término más científico).

Origen:
El cultivo de especialmente las carpas tiene sus orígenes en los sumerios, los cuales eran criados en grandes estanques y usados para la alimentación.
Hasta el siglo XX se comenzó a practicar la cria de peces tropicales, no se hizo antes debido a la dificultad para mantener el acua con una calefacción adecuada, además de la dificultad de los peces de sobrevivir durante el largo viaje.
Hasta la década de los 30´s se comenzó a implementar como un adorno y decoración en casas y lugares públicos.

Los peces tropicales:
Después de pasar mucho tiempo con la crianza de peces japoneses por su facilidad, comenzaron a encontrar nuevas especies con mayor dificultad de crianza y de conseguir de su vida silvestre, estos son lo tropicales. Al paso del tiempo se crearon los filtros y calentadores facilitando esto.
Acuariofilia: un largo camino aún por recorrer, González Sanz, (2016), especiespro, “recuperado de https://especiespro.es/actualidad/acuariofilia-un-largo-camino-aun-por-recorrer/
     



miércoles, 10 de abril de 2019

HOLA MUNDO

                                                   

Getty Images/Blend Images(2018)Telemundo"recuperado de https://www.telemundo.com/shows/2018/02/13/predicen-una-catastrofe-que-acabara-con-las-ciudades-costeras-del-mundo

viernes, 17 de febrero de 2017

La tecnología y su impacto en el medio ambiente

La tecnología y su impacto
en el medio ambiente

El impacto de la tecnología en nuestro medio ambiente es muy grave,  ya que debido a la basura  o a los desechos ocasionados por la basura que hacen estos artefactos cuando dejan de servir la gente no sabe qué hacer con la basura y estas personas tiran o desechan su basura en los ríos, mares o lagos formando contaminación en el agua que después esa agua seria inservible y desperdiciaríamos agua; además las personas al no saber qué hacer con los objetos inservibles toman la decisión de quemar esos objetos generando más dióxido de carbono y así aumentaría el calentamiento global y poniendo en riesgo nuestra salud y la de muchas especies de animales  que podrían extinguirse. Sería una buena idea crear empresas que compren o a las que tú puedas llevar tus aparatos tecnológicos para que ellos se encarguen de realizar los procedimientos necesarios para que esa basura no contamine y tal vez darle un nuevo uso a la materia para crear nuevas cosas y así reutilizar o reciclar ese material que es dañino para nosotros y el ambiente.

Una buena idea de reciclaje o de reutilización sería utilizar los materiales que contiene la máquina para otra cosa; por ejemplo: el cobre de un CPU para alguna cosa que necesitemos, otro ejemplo es usar algunos cables que todavía sirvan para usar en otro equipo que lo necesite y así podríamos reutilizar los aparatos que aparentemente no funcionan y evitamos la contaminación en nuestro medio ambiente que podría dañarnos a nosotros.